Artículo anterior:
Short Description
Dos Comisiones Islámicas de España, dos presidentes y un gran problema....
Punto de vista del periodista murciano Paulino Ros.
Permítanme que a partir de hoy distinga entre "la Comisión Islámica de España de Tatary" y "la Comisión Islámica de España de Benjelloun". Tanto Riay Tatary, presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE), como Mounir Benjelloun, presidente de la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (FEERI), se atribuyen poderes sobre la Comisión Islámica de España (CIE), órgano legal de representación de los musulmanes españoles ante el Estado español.
Tanto Tatary como Benjelloun ponen en sus comunicados el sello de la CIE, una organización de pleno derecho que tiene dos vidas paralelas.
De forma que, hasta que los tribunales de justicia no digan otra cosa, en este blog hablaremos de la CIE de Tatary y la CIE de Benjelloun. Llamemos a una CIE-T y a otra CIE-B.
Ojalá el conflicto se resuelva pronto, por el bien de los musulmanes españoles. Mientras tanto persiste y crece el problema de la representatividad de los musulmanes españoles ante las instituciones públicas.
Tatary gana el pulso a Benjelloun.
El Secretario de Estado de Justicia, Fernando Román García, acordó desestimar el recurso de Mounir Benjelloun (presidente de la FEERI) y dar la razón a Riay Tatary (presidente de la UCIDE) en su contencioso por la creación de una Comisión Islámica de España presidida por Benjelloun y paralela a la ya existente, en la que Benjelloun y Tatary estaban y están obligados a compartir presidencia y actuar de forma consensuada.
La decisión del responsable ministerial, de fecha 4 de septiembre de 2013, supone un duro golpe para Benjelloun y los suyos, que haciendo caso omiso a la decisión gubernamental, siguen actuando de forma paralela en representación de una Comisión Islámica España a todas luces ilegal. Islam en Murcia ha tenido acceso al documento que lo demuestra. Publicamos los dos últimos folios.
Fuente: Blog Paulino Ros
Comentarios
Envíe su comentario