Artículo anterior:
Short Description
“The World Hijab Day”, una iniciativa de una chica musulmana. Siguiendo el camino de la paz y la misericordia.
“The World Hijab Day”, una iniciativa de una chica musulmana. Siguiendo el camino de la paz y la misericordia. Nazma Khan ha podido hacer llegar su voz al Mundo
El 01 de febrero 2013, marcó el primer Día Mundial del Hijab en reconocimiento a las mujeres que optan por llevar el hiyab y vivir una vida de modestia. La creación de este movimiento fue de una musulmana de Nueva York, Nazma Khan.
Según Nazma Khan esta idea es un medio para fomentar la tolerancia religiosa y la comprensión invitando
a mujeres no musulmanes experimentar el Hijab por un día. Para muchas personas, el Hijab es un símbolo de la opresión y la
segregación. Con la apertura de nuevo vías para acceder a la comprensión, Nazma espera contrarrestar algunas de las controversias que rodean “Por qué las mujeres musulmanas optan por llevar el Hiyab.
Todo el movimiento se organizó únicamente en las redes sociales. Este movimiento ha despertado el interés de los musulmanes y los no musulmanes en más de 100 países del mundo. Y su literatura ha sido traducida en 40 idiomas.
Nazma Khan llegó a Estados Unidos de Bangladesh en la edad de once años. Era la única chica con Hijab en el centro escolar. Se recuerda de su experiencia y como fue difícil. Nazma comenta que ha sufrido una gran cantidad de discriminaciónes. Para algunos era ‘Batman’ y para otros ‘Ninja’. Nazma cuenta su historia y dice que “Cuando entré
en la Universidad después del 9/11, me han llamado Osama Bin Laden o terrorista. Fue horrible. Me imaginé que la única manera de poner fin a estas discriminaciones, es pedir a nuestras hermanas que experimenten el Hijab ellas mismas”.
en la Universidad después del 9/11, me han llamado Osama Bin Laden o terrorista. Fue horrible. Me imaginé que la única manera de poner fin a estas discriminaciones, es pedir a nuestras hermanas que experimenten el Hijab ellas mismas”.
“La palabra” Hijab “viene de “hajaba,” en árabe que significa “ocultar de la vista”. En términos generales se refiere más al velo. Pero normalmente se refiere al vestimento de la mujer musulmana. Según la doctrina musulmana el cuerpo de la mujer debe estar cubierto de tal manera que sólo se ve solamente la cara, las manos y los pies. la ropa debe ser lo suficientemente suelta para que la forma del cuerpo de la mujer no sea visible
Comentarios
Envíe su comentario