Short Description
Los ataques islamofóbicos contra mujeres musulmanas británicas crecieron 70% desde el último año.
Londres (apro).- El pasado 13 de octubre la joven británica Hanane Yakoubi –de religión musulmana, embarazada de 34 semanas– subió al autobús de la línea 206 en el barrio de Brent, al noroeste de Londres, para ir de compras. La acompañaban su hijo pequeño y su amiga Rasheena.
Minutos después la pasajera londinense Simone Joseph se acercó a ellas y, sin aviso, comenzó a gritarles a la cara. “Putas del Estado Islámico. Vuélvanse a su país”, les dijo la mujer. Y agregó: “Dejen de hablar su maldito idioma. Sigan riéndose mientras esconden bombas debajo de sus túnicas”.
Aterradas, las dos mujeres musulmanas intentaron proteger al pequeño y le pidieron a la agresora que dejara de gritarles.
“Las detesto porque son unas malditas maleducadas. Vienen a Inglaterra y no tienen modales. Regrésense a su maldito país donde explotan bombas todos los días, no vengan aquí donde somos libres”, gritaba Joseph, sin saber que era grabada por la cámara de seguridad del camión, y que esa filmación recorrería más tarde las redes sociales en el país.
Durante la agresión, que duró más de cinco minutos, la pasajera incluso amenazó con patear el estómago de Hanane.“Te voy a patear en la panza. Te sacaría la túnica y patearía ahí mismo, para que nunca más tengas un bebé. Te daría patadas como de burro. Sería la primera vez que recurro a la violencia en público”, vociferaba.
Una semana más tarde, en el barrio londinense de Whitechapel, al este de la capital británica, un hombre blanco agredió verbalmente a una mujer musulmana de 67 años que vestía el velo islámico completo y que caminaba por la vía pública. “Terrorista, sácate el velo. Deja ver tu cara terrorista. Ojalá se volvieran todos ustedes a sus países y nos dejaran tranquilos”, le gritó el hombre a la mujer, que debió pedir auxilio en una verdulería de la populosa calle Comercial Road.
Los ataques islamofóbicos contra mujeres musulmanas británicas crecieron 70% desde el último año. Sin embargo, se incrementaron aún más tras los atentados terroristas del pasado 13 de noviembre en París.
De acuerdo con un informe encargado por el gobierno británico y compilado por el organismo Tell Mama Helpline, que registra incidentes físicos y verbales contra musulmanes y mezquitas en el Reino Unido, el número de ataques islamofóbicos contra mujeres musulmanas aumentó 300% desde los atentados en París.
El reporte oficial, que da cuenta de un creciente odio contra los musulmanes en el país, registró al menos 115 ataques violentos contra mujeres musulmanas, en su mayoría las que llevaban el velo o la hijab.
La mayoría de las víctimas de los ataques islamofóbicos fueron niñas y mujeres musulmanas, de edades comprendidas entre los 14 y 45 años.
Por otro lado, el informe destacó que los atacantes fueron todos hombres blancos, de 15 a 35 años.
Victimizadas, avergonzadas, solas y enojadas
Los expertos de Tell Mama Helpline consideran que el porcentaje de ataques islamofóbicos sería incluso muy superior al reportado, debido a que muchas víctimas tienen demasiado miedo de denunciar los abusos racistas a la Policía o a grupos comunitarios. Indicaron que la gran mayoría de los ataques contra las mujeres musulmanas ocurrieron en la vía pública, incluido el transporte público, como autobuses y trenes.
Del total de las mujeres afectadas, 34 llevaban el velo islámico completo o la hijab, mientras que en ocho casos se trató de mujeres con niños pequeños.
http://www.proceso.com.mx/
Comentarios
Envíe su comentario