Short Description
Las épocas de las perturbaciones y las persecuciones contra los no musulmanes en la civilización islámica eran cortas y regidas por tres factores..![Georges Corm [Nacido en 1940]](https://islamstory.com/images/upload/content/Corm.jpg)
Dr. Georges Corm es cristiano libanés, nació en 1940, se graduó en la Universidad de París, especialización en la ley constitucional y las ciencias económicas. También es graduado del Instituto de Ciencias Políticas en París, rama de finanzas públicas. Comenzó su vida profesional en el año 1963 como experto económico en el Ministerio del Diseño General, luego en el Ministerio de Finanzas. Se trasladaba entre París, Beirut y Argel en el año 1969. Y a partir del año 1982, se dedicó al asesoramiento libre con las organizaciones internacionales más grandes, la Unión Europea y los bancos centrales árabes. Luego se le nombró en el gobierno del Dr. El-Hoss como Ministro de Economía a finales del año 1998, así que autorizó un programa para la reforma financiera y saldó los pagos atrasados del Estado al sector privado. También, tuvo éxito en restaurar el equilibrio de la balanza de pagos y en reducir el nivel de intereses. Además, puso la ley del Impuesto al valor agregado. A comienzos del año 2001, volvió al trabajo de asesoramiento. Y es digno de mencionar que ejerció la docencia universitaria, en particular en la Universidad libanesa y en la Universidad Jesuita, a partir del año 1973.
De sus libros más importantes: Ta‘addud Al Adiân Ua Andhimat Al Hukm [La multiplicidad de religiones y los sistemas de gobernanza], At-Tanmiah Al Mafqûdah [El desarrollo perdido], Urûbâ Ual Mashriq Al ‘Arabî…Min Al Balqanah Ilâ Al-Labnanah, Târîj Hadâzah Gair Munyazah [Europa y el Oriente árabe: de balcanización a libanización, la historia de la modernidad inconclusa], publicado en francés y luego traducido al alemán y al rumano; Al Faudâ Al Iqtisâdiiah Ad-Dauliiah Al Yadîdah [El Nuevo Caos Económico Internacional], traducido al francés, italiano, portugués y rumano; Madjal Ilâ Lubnân Ua Al Lubnâniyyîn) [Introducción al Líbano y a los libaneses], Infiyâr Al Mashriq Al ‘Arabî 1956-2003 [La explosión del Oriente árabe,1956-2003], el libro que ganó el Premio de la Amistad Franco-Árabe, y que fue traducido al polaco, italiano y búlgaro; Sharq Ua Garb…Ash-Sharj Al Ustûrî) [Oriente y Occidente ….la legendaria grieta], traducido al italiano, español, turco, catalán, portugués, alemán y árabe, y Lubnân Al Mu‘asir…Târij Ua Muytama‘ [El Líbano contemporáneo… historia y sociedad].
Los factores y los motivos de la discriminación contra las minorías en la época islámica:
«Las épocas de las perturbaciones y las persecuciones contra los no musulmanes en la civilización islámica eran cortas y regidas por tres factores:
» El primer factor: el temperamento personal de los califas, ya que los dos tipos de persecuciones más graves ocurridas a los súbditos no musulmanes, tuvieron lugar en la época de Al Mutawakkil, inclinado por su naturaleza a la intolerancia y la crueldad, y en la época del califa Al Hâkim Bi’amril-lâh, quien exageró en su tratamiento severo a ellos.
» El segundo factor: el deterioro de las condiciones económicas y sociales de los musulmanes en general y la injusticia perpetrada por algunos súbditos no musulmanes que asumían altos cargos administrativos. Así, resulta fácil observar su relación directa con las persecuciones que sucedieron en diferentes regiones.
» El tercer factor: está relacionado con las épocas de la intervención extranjera en los Estados islámicos y el hecho de que los gobernantes extranjeros atrajeron y sedujeron a las minorías religiosas no musulmanas para colaborar con ellos en contra de la mayoría musulmana… Los gobernantes extranjeros -incluso los ingleses- no dejaron de utilizar a la minoría copta a menudo para gobernar al pueblo y exprimirlo con los impuestos. Este fenómeno lo notamos también en Siria, ya que las investigaciones de Gep y Polyak mostraron que la dominación de las minorías en el campo económico condujo a provocar tensiones religiosas graves entre los cristianos y los musulmanes en Damasco en el año 1860 d.C. y entre los maronitas y los drusos en las montañas del Líbano en los años 1840 y 1860 d.C. Y, finalmente, las cruzadas en diversos lugares condujeron a cometer varios actos de represalias y venganza contra las minorías cristianas –sobre todo los armenios- que se colaboraron con el invasor.
» Encima, muchas veces la postura de las minorías mismas en relación con el mandato islámico -incluso cuando las trataba con suma tolerancia- era motivo de provocar los disturbios sectarios. Pues, además de la exageración de los funcionarios no musulmanes en el chantaje y en tener en consideración -llegando al grado del descaro- a los adeptos a su religión e inclinarse a ellos, a menudo realizaban puros actos de provocación sectaria»[1].
[1]Georges Corm, Ta‘addud Al Adiân Ua Andhimat Al Hukm [La multiplicidad de religiones y los sistemas de gobernanza]: Un estudio comparativo sociológico y jurídico, págs. 211- 224, citado por Sa‘d Ad-Dîn Ibrâhîm, Al Milal Ua An-Nihal Ua Al A‘râq [Las religiones, las creencias y las etnias), págs. 729-730.
Comentarios
Envíe su comentario