Short Description
!Se ha aprobado la prohibición de nuevas mezquitas en Bilbao!
EL CONSEJO ISLAMICO VASCO COMUNICA A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LO SIGUIENTE:
El 25 de septiembre es el día de la vergüenza para los musulmanes y musulmanas vascas: el ayuntamiento de Bilbao, haciendo uso de la mayoría del Partido Nacionalista Vasco (PNV), con los votos en contra de la coalición Euskal Herria Bildu y PSOE, ha aprobado la prohibición de nuevas mezquitas en Bilbao.
La aprobación del Plan General Urbano limita de forma grave y desproporcionada la libertad religiosa de los vascos y vascas residentes en Bilbao, condenándonos a ir al extrarradio y a los polígonos de la ciudad para ejercer nuestro derecho religioso, entre prostitutas, drogadicción, delincuencia y marginalidad.
Constituye una injerencia en la manifestación externa de la libertad religiosa, y además, no está amparada por una justificación objetiva y razonable, por lo que estimamos que resulta claramente discriminatoria, ya que ningún otro uso o actividad urbana habitual se encuentra prohibida en edificios residenciales.
Sin embargo, no podemos ni debemos reprochar nada al ayuntamiento de la ciudad, ya que han actuado como se esperaba de ellos, para su beneficio partidista, económico y empresarial.
Son los llamados “dirigentes musulmanes” de Bilbao los que no han actuado como se debía esperar. Es hora de entonar el “mea culpa¨” para la comunidad musulmana bilbaína, y decir las cosas claras.
Gran parte de la culpa recae, lisa, llana y directamente sobre las cabezas visibles que “dirigen” los entes islámicos de Bilbao, Unión de Comunidades Islámicas del País Vasco radicado en la mezquita Assalam y la independiente entidad islámica mezquita al Furkan.
Así de claro lo decimos.
El Consejo Islámico del País Vasco fue una de las entidades islámicas de la que partió la iniciativa en contra del Plan General Urbano, y que precisamente su secretario general, Yusuf Ibn Oroza, efectuó la presentación de las alegaciones en el Centro Ellacuría de la Compañía de Jesús en diciembre pasado. Sin embargo, nos distanciamos porque no nos gustó el cariz y talante partidista, infantil, trasnochado y con carices totalitarios que estaba tomando el asunto por parte de estas entidades.
Ni la Euskal Herria del siglo XXI es al Andalus del siglo X, ni Bilbao es el Cairo, ni la Gran Vía son las montañas de Afganistán.
En vez de efectuar una reclamación seria, proporcionada, tolerante con la ciudadanía bilbaína, informada, consecuente y democrática, los dirigentes de estos centros islámicos se entretuvieron en consentir y organizar concentraciones sin ton ni son y sin beneficio alguno, poniendo además, en peligro a la comunidad musulmana asistente, muchos de ellos mujeres y niños.
Una de las características del noble pueblo magrebí, mayoritario en Bilbao, es que primero se mueven con un apasionamiento desbordado, se concentran, manifiestan y luchan allá donde haya que hacerlo, y luego preguntan porqué lo han hecho. Lo peor, es que no se preguntan o pocas veces lo hacen, “quien se beneficia con tales iniciativas”.
Estas “concentraciones” ciudadanas, clara imitación de las que se estaban efectuando al mismo tiempo en Egipto, lejos de hacer algo útil ha llevado a que el resto de ciudadanía bilbaína no musulmana vea sus vecinos musulmanes como algo ajeno y extraño a ellos, empeorando la situación de convivencia.
Se han desaprovechado años para que la ciudadanía vasca vea a sus vecinos musulmanes y musulmanas como algo propio, como un vecino más. Pero no, estos “representantes” han dormitado sobre sus laureles, bajo la premisa de “tengo mi mezquita, a la mía no la pueden tocar, los que quieran abrir una, que se las apañen”.
Que nadie piense que el Consejo Islámico del País Vasco pretende crear fitna, al contrario, la fitna sería si nos calláramos.
El Profeta sal-la Allahu aleihi wa sallam dejó dicho que “cuando algo esta mal actuemos con los hechos, sino con la voz y sino con el corazón, y esa es la minima expresión de la Fe.”
Estos señores “representantes” han dejado, y sospechamos que alguno de ellos, auspiciado y promovido, el hecho de que la comunidad musulmana de Bilbao siga siendo marginal, una comunidad cansada, desganada, apática y triste, y sobre todo, marginal.
Unos por intereses económicos y porque la extensión de su negocio así lo requiere, así como otras cuestiones menos dignas, otros porque no se bajan de un puesto en el que han dado muestras de sobra que ya no valen, y otros porque confunden el Bilbao de 2013 con la Córdoba califal del 775, el hecho es que han llevado al desastre y a la vergüenza a la comunidad musulmana bilbaína.
Por ello, y desde la certeza de que ninguna entidad o asociación islámica es independiente en sus aciertos y errores, puesto que nos afecta al resto de la ummah, el Consejo Islámico del País Vasco pide que se reúnan de forma inmediata las juntas directivas de estos centros islámicos en asamblea extraordinaria con el resto de socios y socias, pongan a disposición de la asamblea sus cargos, es decir, que cesen en ellos, y haya elecciones con nueva representación, joven y a partes iguales de mujeres y hombres.
Allah nos dice en el Sagrado Corán: “Cierto es que Allah no cambia el estado de una gente hasta que ellos no cambien lo que hay en sí mismos”, surat del Trueno, 11
En Bilbao hay musulmanes y musulmanas jóvenes, vascos y vascas, unos de origen y otros de residencia, pero todos igual de vascos porque somos un mismo pueblo en una misma nación, Euskal Herria, muchos de ellos y ellas con prestigio reconocido a pesar de su juventud y preparados y preparadas de sobra para ejercer las funciones de representación de la comunidad musulmana.
Así no se puede seguir, haciendo ridículo tras ridículo, y actuando de espaldas a los intereses de la comunidad musulmana bilbaína.
Los musulmanes sabemos que el Día de la Rendición de Cuentas, “seremos preguntados en qué gastamos nuestra vida, nuestro juventud y nuestro dinero”, y ya sabemos, el hadiz: “el mejor musulmán es el más útil para su comunidad.”
Con el permiso de Allah, las estrellas son para quien las trabaja.
Donostia, Euskal Herria, al Qi-dah 1434 - 25 de septiembre de 2013
AIN
Comentarios
Envíe su comentario