Artículo anterior:
Short Description
Birmania fue colonizada por los británicos en 1886 y desde entonces los problemas entre etnias han sido una constante.
Así lo afirmó Wirathu, el llíder birmano del grupo budista 969, que fue encarcelado en 2003 por promover una campaña contra los musulmanes, tras siete años en prisión sus ideas no cambiaron en absoluto: “Los musulmanes son una amenaza para el mundo entero y debemos combatir para evitar su expansión”, agregó.
En una entrevista para El Mundo, citada por Infovaticana, Wirathu restó importancia a que los musulmanes estén en minoría y recordó: “¿Cuánta gente organizó el 11 de septiembre? Una minoría. ¿Y lo de Charlie Hebdo? Una minoría. Son pocos pero tiene esa forma de ser”.
Históricamente, Birmania ha sido un territorio donde han confluido diversas culturas como la hindú, la china y la tailandesa por lo que se han creado más de cien etnias. De los 60 millones de habitantes, 9 de cada 10 son budistas pertenecientes a la etnia mayoritaria, mientras que el 5% de la población es musulmana, pero con una preeminencia importante en el poder.
Birmania fue colonizada por los británicos en 1886 y desde entonces los problemas entre etnias han sido una constante. En 1948, el país logró la independencia pero en 1962 se llevó a cabo un golpe de Estado que terminó con un gobierno militar que durante cinco décadas impuso el orden a través de la fuerza. Finalmente, en 2011 llegó la democracia pero no con ella, casi al contrario, el fin de los conflictos.
http://ain.com.ar/
Comentarios
Envíe su comentario